ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
122 ANÁLISIS DE MERCADO. Realiza un análisis del mercado y de la competencia para la idea de negocio seleccionada.
- La idea de negocio. Para generar proyectos de empresa NO debemos proponer nuevos productos o servicios, sino OBSERVAR y DETECTAR cuáles son los problemas de la gente. Un negocio no vale nada si su producto no satisface una NECESIDAD REAL.
- INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. Es un conjunto de métodos y técnicas para recopilar toda aquella información del mercado (entorno, competencia, consumidor…) que una empresa necesita conocer antes de tomar sus decisiones estratégicas.
- ANÁLISIS 'D.A.F.O.' Es un método de análisis que resume los factores más relevantes que afectan a una empresa, tanto los externos de su entorno (Amenazas, Oportunidades) y como los internos de su propia organización (Debilidades, Fortalezas). Da una imagen global de su situación actual y perspectivas futuras.
- CREATIVIDAD: brainstorming de problemas, creación de equipos y selección del problema más fuerte-frecuente-extenso.
FACEBOOK TE CONOCE MEJOR QUE TU PROPIA PAREJA
Cómo Cambridge Analytica analizó la personalidad de millones de usuarios de Facebook (-4:00)
Esta técnica se denomina "enfoque selectivo conductual" y fue utilizada también en el referéndum que ganó el BREXIT.
1. BRAINSTORMING (social)
2. BRAINWRITING (individual)
Lo importante no es el producto que ideas (=LA SOLUCIÓN), debe preocuparte más cuál es EL PROBLEMA:
NEUROEDUCACIÓN: CREATIVIDAD
- Música para estimular la glándula pineal: escuchar
- Aromaterapia: quemador de pino (aumenta la energía) y limón (estimula el cerebro)

1. CADA PERSONA SE AUTOANALIZA - Formamos los EQUIPOS DE TRABAJO.
- Con rotuladores de 3 COLORES distintos vamos a escribir en HOJAS A3:
- Una lista de nuestras PASIONES: ¿qué actividades me gustan más?
- Otra lista de nuestros TALENTOS: ¿qué actividades se me dan muy bien?
- Otra lista de las OPORTUNIDADES: ¿qué actividades pueden tener mucha demanda actualmente?
- Nos movemos por otras mesas para leer las hojas del resto, y apuntamos nuestro nombre al lado de las palabras que coinciden con nuestros gustos (siempre fuera del círculo y con flechas.
- A continuación las compartimos en ASAMBLEA y tratamos de SELECCIONAR LAS ACTIVIDADES COINCIDENTES
2. PENSAMOS EN LA DIMENSIÓN SOCIAL - COLECTIVOS DESFAVORECIDOS: acoso escolar, discriminación, violencia de género o soledad de las personas mayores.
- ¿Cómo se pueden utilizar las tecnologías emergentes para concienciar en valores y promover una actitud cívica y solidaria entre los ciudadanos? (mbc)
- ¿Qué tipo de iniciativas tecnológicas pueden implicar a los jóvenes en la prevención y reducción del machismo?
- ¿Qué nuevas experiencias pueden contribuir a impulsar el respeto a la diversidad en la sociedad actual?
- ¿Cómo aprovechar las oportunidades que nos ofrece la tecnología para conectar a personas mayores con la sociedad y mejorar su calidad de vida?
- ¿Cómo favorecer la emancipación juvenil para poder acceder a viviendas de bajo coste?
- Cada persona elige aquel colectivo que le interesa más, y nos agrupamos por coincidencias (de COLECTIVOS y de PASIONES). Los grupos pueden estar descompensados.
3. NOS ENFOCAMOS EN DESCUBRIR DEFICIENCIAS - NECESIDADES FUNDAMENTALES:
- subsistencia (salud, alimentación...)
- protección (sistemas de seguridad y prevención, vivienda...)
- afecto (familia, amistades, privacidad...)
- entendimiento (educación , comunicación...)
- participación (derechos, responsabilidades, trabajo...)
- ocio (juegos, espectáculos...)
- creación (habilidades, destrezas...)
- identidad (grupos de referencia, sexualidad, valores...)
- libertad (igualdad de derechos...)
4. HACEMOS BRAINSTORMING INDIVIDUAL - luego asamblea grupal
Analizamos y puntuamos, buscando el problema más FUERTE, FRECUENTE Y EXTENSO
6. FORMAMOS EQUIPOS (2-3) Y ELEGIMOS LOS MEJORES PROBLEMAS:
|
|