![]() ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 211 FORMA JURÍDICA Y LOCALIZACIÓN. Reconoce los diferentes objetivos y fines de la empresa y los relaciona con su organización. Proporciona argumentos que justifican la elección de la forma jurídica y de la localización de la empresa. ![]() CONTENIDOS FORMAS JURÍDICAS Las empresas según su forma jurídica pueden ser de 3 tipos: NOMBRES EN OTROS PAÍSES ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() EMPRENDIMIENTO SOCIAL Prácticas y herramientas para impulsar la Economía Social y Solidaria: pdf El dossier analiza diferentes realidades y proyectos que conforman la Economía Social y Solidaria, su relación con el territorio y papel en la sociedad y cuáles son sus impactos, retos y objetivos. Un documento útil para conocer más a fondo la ESS, definir sus conceptos, conocer cómo desarrollarla y cómo se relaciona con el emprendimiento. ![]() FORMAS DENTRO DE LA ECONOMÍA SOCIAL Según la Ley 5/2011 (BOE 29/03/2011) son empresas de Economía Social aquellas entidades que, de conformidad con los principios recogidos en el artículo 4, persiguen bien el INTERÉS COLECTIVO DE SUS INTEGRANTES, bien el INTERÉS GENERAL ECONÓMICO O SOCIAL, o ambos. Los PRINCIPIOS que orientan a las empresas de Economía Social en España son:
Las cooperativas, por Javier Blanco (5:49) CARTA DE PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA ![]() EQUIDAD Y DEMOCRACIA ¿Por qué una cooperativa? (4:31) ![]() ALTERNATIVAS ALIMENTARIAS EN ARAGÓN Una experiencia reciente es la de "A VECINAL", el supermercado cooperativo de Zaragoza que abrió sus puertas en diciembre de 2018: |