ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
711 PROCESO CONTABLE. Maneja los elementos patrimoniales de la empresa, valora la metodología contable y explica el papel de los libros contables. Comprende el desarrollo del ciclo contable, analiza el proceso contable de cierre de ejercicio y determina el resultado económico obtenido por la empresa.
- Área de administración.
- El patrimonio: concepto, composición y organización.
- Introducción a la técnica, proceso y ciclo contable.
- PATRIMONIO. Representa la riqueza de una persona o empresa, y está compuesto por todo lo que tiene (bienes), más lo que le deben (derechos de cobro), menos lo que debe (obligaciones o deudas a pagar). Contablemente coincide con el “Neto Patrimonial”: NETO PATRIMONIAL = ACTIVO – PASIVO = (bienes + derechos) - obligaciones
- CUENTAS ANUALES. Son un grupo de documentos que pretenden mostrar la imagen fiel del patrimonio y los resultados de la empresa durante un año, según los criterios del Plan General de Contabilidad. Las tres más importantes son: Balance, Pérdidas y ganancias, y Memoria.
Etapas del proceso contable

TÉCNICA, PROCESO Y CICLO CONTABLE
El Código de Comercio establece que "toda empresa deberá llevar una contabilidad adecuada a la actividad de su empresa, que permita un seguimiento cronológico de todas sus operaciones, así como la elaboración periódica de balances e inventarios". Para ellos se utilizan los denominados "Libros Contables", aunque con el paso del tiempo se han ido convirtiendo a formato digital (programas informáticos).
Hay dos libros obligatorios: el "Libro Diario" y el "Libro de inventarios y Cuentas Anuales" (que incluye el balance inicial del ejercicio, los balances trimestrales y las cuentas anuales: balance final, pérdidas y ganancias, memoria...) Entre los libros voluntarios destaca el "Libro Mayor", del que se pueden extraer los saldos de cada cuenta.
Estos libros deben ser llevados: c) sin espacios en blanco ni interpolaciones d) sin tachaduras ni raspaduras e) sin abreviaturas difíciles de identificar f) con los valores expresados en Euros
LIBRO DIARIO - Se debe apuntar todas las acciones que realiza la empresa
- Cada operación debe ir escrita en un "asiento", delimitado por 2 líneas discontinuas y la fecha
- Provoca como mínimo 2 cambios en el balance de situación
- Sistema de partida doble: DEBE (izquierda) y HABER (derecha)
- Cada asiento debe "cuadrar", es decir, deben coincidir las sumas de ambos lados
- Cada asiento afecta, como mínimo, a dos cuentas (ejemplo práctico de José Sande)
- "Cargar" una cuenta significa añadir un apunte en el Debe
- "Abonar" una cuenta significa añadir un apunte en el Haber
- En el DEBE se apuntan los aumentos de activo y las disminuciones de pasivo o neto
- En el HABER se apuntan los aumentos de pasivo o neto y las disminuciones de activo
- En el DEBE se apuntan los aumentos de gastos de la cuenta de PYG
- En el HABER se apuntan los aumentos de ingresos de la cuenta de PYG
- Jamás se pueden utilizar signos negativos, para sustraer cantidades simplemente se cambian de lado
- Nunca se puede repetir la misma cuenta dentro de un asiento, tan solo aparecerá un apunte resumen
LIBRO MAYOR - Refleja fielmente las cuentas utilizadas en el libro diario (debe añadir todos los apuntes)
- Cada cuenta tiene un número de orden de 3 cifras (como mínimo)
- Se utiliza la numeración del "cuadro de cuentas" oficial
- Forma de "T": Con el título (o número) de la cuenta en el centro, y en los extremos las iniciales D y H
- Los apuntes deben ir en el Debe o en el Haber coincidiendo con los asientos
- Para conocer el SALDO de una cuenta, se calcula la suma de cada lado
- El saldo será la diferencia entre ambas, al lado que debería escribirse para que "cuadre"
- Mayor suma en el debe: "saldo deudor", suele ocurrir en cuentas de activo y de gastos
- Mayor suma en el haber: "saldo acreedor", suele ocurrir en cuentas de pasivo o neto y de ingresos
- "Saldar" una cuenta significa hacer el apunte al lado que corresponda, para que ambos lados sumen lo mismo
- Cuando cuadran Debe y Haber y se pretende cerrar la cuenta se apunta un signo "=" en la línea vertical
- Al finalizar el ejercicio (normalmente el 31 de diciembre) se debe cerrar la contabilidad:
- Primero se "saldan" las cuentas de ingresos y gastos, con cargo o abono a la cuenta de PYG
- Por último se saldan las cuentas de balance (el balance final será lo contrario a ese último asiento)
AmpliaciónGuía de contabilidad para torpes: web Cuadro de cuentas online: web
RESUMEN PRÁCTICO En el DEBE: aumento de activo, nuevos gastos, disminución de pas/neto
En el HABER: aumento de pas/neto, nuevos ingresos, disminución de activo
1. ¿Cambia algo del BALANCE (inmovilizado, realizable, disponible, neto, pasivo)? ¿o algo de PYG (ingresos y gastos de este año)?
2. Asiento típico en el que BANCOS DISMINUYE y por tanto va en el HABER: Compras y otros Gastos (restaban en PYG) Compras de inmovilizado Disminución del pasivo/neto | Bancos, o Caja, o Proveedores (si se compran productos/mercad) Acreedores (si son otros gastos) Proveedores de inmovilizado (si compran ANC) |
También si devolvemos un préstamo (Deudas a c/p o l/p -a- Bancos) o si pagamos a Proveed y Acreed
3. Asiento típico en el que BANCOS AUMENTA y por tanto va en el DEBE: Bancos, o Caja, o Clientes (si se venden productos/mercad) Deudores (si son otros ingresos)
| Ventas y otros Ingresos (sumaban en PYG) Ventas de inmovilizado Aumento del pasivo/neto Disminución del activo corriente
|
También si nos conceden un préstamo (Bancos -a- Deudas a c/p o l/p) o si nos pagan Clientes y Deudores
4. Al final del ejercicio: un asiento para cerrar cuentas de GASTOS e INGRESOS (la diferencia va a PYG) y otro asiento para cerrar el resto de cuentas de ACTIVO y PAS/NETO
|
|